ENSAYO SOBRE LA PSICOPATOLOGÍA Y SU FUNCIONALIDAD.

Por Ignacio González Sarrió
En psicología existen diversos criterios para catalogar una conducta como patológica. El primero es el adaptativo; si algo me sirve para adaptarme mejor al medio tenderé a perpetuarlo a través de la repetición integrándolo en mi bagaje comportamental y mis recursos personales, si por otra parte me impide o dificulta la adaptación la tendencia natural es a procurar su extinción.
El siguiente criterio viene definido por la presencia de tres indicadores clínicos:
-          Intensidad;  fuerza con que aparece la conducta.
-          Frecuencia; número de veces que aparece.
-          Duración; tiempo que permanece.
Según estos indicadores a mayor intensidad, frecuencia y duración de una conducta mayor grado de interferencia de la misma con el resto de actividades y, por tanto, mayor tendencia a mostrar su lado patológico. Sin embargo, existen conductas que a pesar de su clara naturaleza disfuncional y desadaptativa, a pesar de interferir e impedir el normal desarrollo de la vida por su elevada frecuencia, intensidad y duración permanecen en el repertorio conductual del sujeto, manteniendo su vigor y su status respecto al resto de hábitos y comportamientos. Entonces, ¿a qué se debe esta dinámica antinaural?.
En esos casos hay que hacerse varias preguntas. Pasemos a revisarlas.
1ª.- ¿Cuándo aparece la conducta?-
2ª.- ¿En qué situaciones?. ¿Bajo qué circunstancias?. ¿Con que personas?.
3ª.- ¿Qué pensamientos suelen acontecer previos a la respuesta? ¿y durante?, ¿Y después?. Autojustificaciones, negación, minimización, relativización, culpabilización, otros.
4ª.- ¿Cuál es el estado emocional presente con anterioridad a la respuesta o conducta?. Y durante?, ¿Y después?.
5ª.- ¿Qué papel cumple la conducta (problema) en mi sistema relacional?. ¿Qué cambios provoca en mi entorno la aparición de la conducta?. ¿Y en mi sistema de valores?.
7ª.- ¿Qué beneficios me reporta el problema?. ¿Son a corto plazo?. ¿Cómo es retroalimentada?.   
8ª.- ¿Qué me impide o limita el cambio?. Costes.
9ª.- ¿Qué he hecho para cambiar?. Intentos de solución. Valoración de los intentos.
10ª. ¿Cuáles son mis motivaciones para el cambio?, ¿Y para mantener la conducta problema?.
En la respuesta a estas preguntas y en la correcta interpretación de las respuestas residen las estrategias de solución.
Doctor en Psicología Jurídica (UV). Licenciado en Psicología (UV). Psicólogo-Psicoterapeuta y Perito Judicial. Máster en Psicología Clínica y Salud (UV). Máster en Psicología Organizacional y RR.HH (COP-CV). Diploma de Estudios Avanzados (DEA-UV). Tesina Suficiencia Investigadora en Psicopatía infantil y juvenil (UV). Experto Docente (CAP-UV). Psicólogo General Sanitario (GV). Perito Judicial y Forense. Miembro del Turno Oficial de Peritos Forenses del Iltre. Colegio Oficial de Psicólogos de la CV (COP-CV). Coordinador Grupos de Psicología Jurídica  y Forense "psicolegalyforense". Experiencia en Psicología de la Salud, Clínica, Social, Gerontología, Oncología, Oncología Pediátrica, Patología dual, Colectivos en riesgo de exclusión social, docente en planes de formación ocupacional y continua, Ong´s.  grupopsico@cop.es 696102043.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LISTADO DE PRUEBAS PSICOMÉTRICAS CLÍNICAS Y DE PERSONALIDAD

TEST DEL DIBUJO DE LA FAMILIA

MODELO DE INFORME PERICIAL DE IDONEIDAD PARENTAL