DESCRIPCIÓN DE CONDUCTAS EN EL MENOR SEGÚN LA GRAVEDAD DEL SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL.
Tabla
21. Nivel de gravedad
del SAP CONDUCTAS DEL
MENOR. LEVE Resistencia inicial del menor al contacto con el
progenitor alienado.Una vez se produce el contacto el menor disfruta de
una buena relación.Suele criticar al progenitor alienado en su ausencia.
MODERADO Aumenta el oposicionismo hacia el progenitor alienado.Resistencia al contacto fuerte y persistente.Quejas y críticas continúan durante el periodo de estancia con el progenitor alienado.Mantiene una relación leve o moderadamente patológica con el alienante.
SEVERO El menor se resiste persistentemente al contacto.Cree que el progenitor alienado es malo y/o peligroso.Muy probable que mantenga una relación gravemente patológica con el alienante.
Fuente. Bernet, Von Boch-Galhau et al., (2010).
Fdo. Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología.
Psicólogo. Perito Judicial. colegiado en Valencia. NºCol. CV06179 grupopsico@cop.es 696102043 Valencia.
MODERADO Aumenta el oposicionismo hacia el progenitor alienado.Resistencia al contacto fuerte y persistente.Quejas y críticas continúan durante el periodo de estancia con el progenitor alienado.Mantiene una relación leve o moderadamente patológica con el alienante.
SEVERO El menor se resiste persistentemente al contacto.Cree que el progenitor alienado es malo y/o peligroso.Muy probable que mantenga una relación gravemente patológica con el alienante.
Fuente. Bernet, Von Boch-Galhau et al., (2010).
Fdo. Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología.
Psicólogo. Perito Judicial. colegiado en Valencia. NºCol. CV06179 grupopsico@cop.es 696102043 Valencia.