LA ENTREVISTA CLÍNICO-FORENSE.
Una última fuente de obtención de
información con implicaciones para la fiabilidad de un testimonio procede del
ámbito clínico. Los instrumentos usuales de medida clínica están desarrollados
sobre la base de que estamos ante un paciente. Por tanto, no tiene interés el
estudio de la simulación. Por ello, las entrevistas estructuradas o
semi-estructuradas, al igual que los listados de síntomas e instrumentos de
medida psicométricos, no cumplen con el propósito de controlar la simulación de
un trastorno mental al propiciar información que la facilita. Por ejemplo, ante
la pregunta ¿tiene usted dolores de cabeza? (1ª pregunta del SCL-90-R,
Derogatis, 2002), el sujeto simulador tiene ante sí un efecto facilitador de
respuesta de simulación. Este tipo de preguntas proporcionan al sujeto un
camino conducente para la selección de los síntomas asociados a una determinada
enfermedad psíquica, con lo que ya sólo sería suficiente que tenga la habilidad
precisa para discriminar entre ítem pertenecientes a una patología u otra. Al
respecto, los datos muestran que no hay referencias basadas en la entrevista
clínica tradicional que lleguen al diagnóstico de simulación (v. gr., Rogers,
1997), a la vez que los sujetos son capaces de simular efectivamente una
enfermedad y discriminarla de otras (p. e., Arce, Carballal, Fariña y Seijo,
2004; Arce, Fariña y Pampillón, 2002). Si bien algunos instrumentos
psicométricos cuentan con escalas del control de validez de los datos del
registro, no son prueba suficiente para establecer fehacientemente simulación
porque: a) el diagnóstico de simulación es compatible con la formulación de
otras hipótesis alternativas (p. e., Graham, 1992; Roig-Fusté, 1993), b) no
clasifica correctamente a todos los simuladores (v. gr., Bagby, Buis y
Nicholson, 1995), y c) no proporcionan diagnósticos sino impresiones
diagnósticas. En consecuencia, la toma de decisiones fundada única y
exclusivamente en estos instrumentos deja la puerta abierta a la comisión
sistemática de dos tipos de errores: falsos positivos (catalogar a enfermos
reales como simuladores) y errores de omisión (no detectar como simuladores a
sujetos que realmente están simulando). Todo ello ha llevado a que se proponga,
a fin de minimizar estas fuentes de error, la adopción de una estrategia de evaluación
multimétodo (p. e., Rogers, 1997). En este contexto, es donde tiene cabida una
entrevista de orden clínico que permita un diagnóstico y sirva de contraste a
los datos obtenidos por otros métodos. Así, hemos concretado lo que denominamos
Entrevista Clínico-Forense. La entrevista, llevada a cabo por un entrevistador
entrenado y con conocimientos de psicopatología, consiste en pedir a los
sujetos que relaten en un discurso narrativo libre los síntomas, conductas y
pensamientos que tienen en el momento presente en comparación con el estado
anterior al delito (esto es, EEAG en el eje V del DSM-IV-TR). Si los sujetos no
responden de motu propio, les será requerido por medio de preguntas abiertas,
de acuerdo con el eje V del DSM-IV-TR (American Psychiatric Association, 2002),
que informen igualmente sobre sus relaciones familiares (EEGAR); relaciones
sociales (EEASL) y relaciones laborales (EEASL). Con este procedimiento, se
solicita a los sujetos la ejecución de una tarea de conocimiento de los
síntomas que padecen en tanto con las entrevistas estructuradas,
semi-estructuradas, listados de síntomas e instrumentos psicométricos
desempeñan una tarea de reconocimiento de síntomas. Es por ello que la
entrevista no es en formato de interrogatorio, sino no directiva y orientada a
la reinstauración de contextos. O sea, seguimos el procedimiento de entrevista
abierta y en formato de discurso libre seguida de una reinstauración de
contextos. Este procedimiento de entrevista se mostró fiable, válido y
productivo en la detección de simulación de un trastorno de estrés
postraumático ligado a una falsa agresión sexual e intimidación (Arce, Fariña y
Freire, 2002), violencia de género (Arce y otros, 2004), accidente de tráfico
(Arce, Fariña, Carballal y Novo, 2006) y de un trastorno mental no imputable
(Arce, Fariña y Pampillón, 2002).
La obtención de esta información clínica
debe ser grabada y procederse al análisis de contenido de la misma. Las
categorías de análisis son los síntomas descritos en el DSM-IV-TR. Así, creamos
un sistema categorial mutuamente excluyente, fiable y válido, en lo que Weick
(1985) ha denominado sistemas de categorías metódicas. Una vez construidas las
hojas de registro se marcan los diferentes síntomas detectados. Si bien la gran
mayoría de los síntomas, incluidos los más adversos, pueden ser informados
directamente por los sujetos (Lewis y Saarni, 1993), algunos sólo pueden
observarse. En consecuencia, la detección de las categorías responde a dos
métodos complementarios: expresión directa del sujeto e inferencias de los
codificadores tras analizar los protocolos. Por ejemplo, el deterioro de
memoria puede ser manifestado directamente por el sujeto o ser inferido por el
codificador tras la entrevista.
Fuente:PERITACIÓN
PSICOLÓGICA DE LA CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO, LA HUELLA PSÍQUICA Y LA
SIMULACIÓN: EL SISTEMA DE EVALUACIÓN GLOBAL (SEG). Ramón
Arce y Francisca Fariña.
Fdo. Ignacio González Sarrió.
Psicólogo. Psicoterapeuta y Perito Forense.
696102043. Valencia.
Comentarios
Publicar un comentario