Art. Org. Arce, R., Novo, M., y Amado, B.G. (2014). Cictimización. Evaluación Psicológica forense. EN D.B. Wexler, F. Fariña, L.a. Morales y S.O. Colín (Comps.), Justicia Terapéutica: Experiencias y aplicaciones (pp.161-174) México, DF: Instituto Nacional de Ciencias Penales ISBN:978-607-9404-33-8. INTRODUCCIÓN El daño psíquico se ha definido mediante la medida de los efectos de un acto delictivo sobre la salud mental de la víctima. En la Práctica forense la huella que se ha identificado como propia de un hecho delictivo es el Trastorno de Estrés Postraumático (TEP) (V. gr., Blanchard y Hickling, 2004; Bryant y Harvey, 1995; Echeburúa y corral, 1995; Taylor y Koch, 1995; Vallejo-Pareja, 1998) al comprobarse sistemáticamente que este trastorno estaba relacionado con situaciones traumáticas de diversa índoles, tales como agresiones sexuales, desastres naturales, guerras, secuestros, tortura o accidentes. En términos de evaluación clínica, las hipótesis diagnósticas ...