COMPENDIO DE PSICOPATÍA JUVENIL.
DEFINICIONES:
•Es
básicamente, un trastorno al que le subyace un grado de incapacidad para sentir
emociones”. ( Silva, 2009).
•“Estilo interpersonal, arrogante y mentiroso que denota
grandiosidad, manipulación e insensibilidad en las relaciones con los demás.
Respecto al plano afectivo encontramos que es incapaz de forjar lazos afectivos
con otras personas y en caso de hacerlo será desde la superficialidad; por otra
parte, es incapaz de asumir la responsabilidad de sus propios actos, siendo su
estilo de vida impulsivo, parasitario, irresponsable y con tendencia a
transgredir las normas sociales.
- Es una anomalía psíquica en la que la conducta social del sujeto se halla patológicamente alterada, sin que se vean afectadas las capacidades cognitivas superiores”.
ORIGEN:
Existe
un consenso generalizado entre los investigadores y clínicos de que la
psicopatía no aparece súbitamente en la edad adulta sino que se va manifestando
en edades tempranas (psicopatía incipiente). Siendo considerada como cierta la relación entre
“problemas de conducta en edad adulta y
presencia de rasgos psicopáticos en la infancia y adolescencia (especialmente
los rasgos afectivo-interpersonal). (Romero, Romero y Luengo, 2011).
FACTORES COMUNES Y DIFERENCIALES DE LOS T.C.A
Y LA PSICOPATÍA JUVENIL.
Existe
un factor propio y único de la
psicopatía,
que permite distinguir entre los Trastornos de Conducta y la psicopatía Juvenil.
INSENSIBILIDAD EMOCIONAL. (Frick, et al. 1994).
Describe
a un
joven incapaz de mostrar :
•Sentimiento de
culpa.
•Empatía.
Existe
un factor
común a los Trastornos de conducta Antisocial y a la Psicopatía
Juvenil.
IMPULSIVIDAD/PROBLEMAS DE CONDUCTA.
Que
engloba
aspectos tales como:
Pobre autocontrol.
Comportamiento
delictivo.
TIPOS DE PSICÓPATAS:
•PSICÓPATA
CRIMINAL. Delincuente adulto con alta tasa de delitos, alta
probabilidad de cometerlos, alta proporción de reincidencia y mala respuesta al
tratamiento. (Essau, Sasagawa y Frick, 2006).
•PSICÓPATA
INTEGRADO. Personas que poseen un estilo de vida antisocial,
que no necesariamente se expresará en alto número de delitos sino más bien, en
características personales que implican encanto y habilidad para manipular,
engañar y otras estrategias encaminadas a la consecución de sus propósitos (Vinet, 2010). Estas
personas utilizarán la violencia cuando el encanto, la manipulación y la
intimidación no sean efectivos (Hare, 2003).
NO
PARECEN EXISTIR DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS TIPOS DE PSICÓPATAS EN CUANTO A SU
PROPENSIÓN AL COMPORTAMIENTO DESAPRENSIVO (Babiak y Hare, 2006; Babiak , Newman y Hare, 2010).
PRINCIPALES TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA PSICOPATÍA.
•Tradición
conductual.
–Objeto de estudio:
La conducta observable (comportamientos transgresores y antisociales).
–Se identifica con
el TAP del DSM (Asociación Psiquiátrica Americana).
–Parte del
movimiento Kraepeliano del psicodiagnóstico.
–Se descarta lo
afectivo y la personalidad al no poder ser evaluadas con rigor objetivo.
•Tradición
Clínica.
–Objeto de estudio:
Los rasgos de personalidad.
–Se identifica con
la Personalidad Disocial del CIE-10 (OMS).
–Principal
representante: Cleckley.
• En
la actualidad:
–Es la
conceptualización de Hare la de mayor consenso, ya que incluye aspectos tanto
conductuales como de personalidad. Este modelo se ve reflejado en el
instrumento de evaluación PCL (Psychophathy Checklist) cuya última revisión (PCL-R) incluye cuatro factores (Hare, 2003):
–El afectivo.
–El interpersonal.
–El estilo de vida.
–El antisocial.
•LA AFASIA SEMÁNTICA DE H. CLECKLEY (1941).
•TEORÍA DEL COCIENTE DEL ESCASO MIEDO DE D. LYKKEN (1957).
Escasa ansiedad general.
Escaso condicionamiento del miedo.
Deficiente aprendizaje de evitación.
•TEORÍA PSICOANALÍTICA.
Desarrollo del superyó.
Teoría del apego de Bowlby.
•LOS SISTEMAS DE ACTIVACIÓN E INHIBICIÓN CONDUCTUAL. GRAY
(1975) Y FOWLES
(1980).
Sistema de Inhibición Conductual (SIC).
Sistema de Activación Conductual (SAC).
•NEWMAN Y WALLACE (1993).
Déficits en la modulación de la respuesta frente al medio.
•HARE, WILLIAMSON Y HARPUR (1998); PATRICK (1994).
Deficiencias en el procesamiento de la información (verbal y no verbal)
de contenido emocional.
•RAINE
(1989).
Relación entre la psicopatía y una baja activación cortical.
•GORENSTEIN (1982).
Relación entre la psicopatía y déficits en funciones ejecutivas.
•ESTUDIOS RECIENTES DE NEUROIMAGEN .
Muestran disfunciones en áreas pre-frontales, en el cuerpo calloso y
el giro angular izquierdo.
CONSIDERACIONES PRELIMINARES DE LA PSICOPATÍA JUVENIL.
•La
mayoría
de los niños con trastornos de conducta NO se convierten en adultos antisociales. Solo un
pequeño subgrupo de niños con trastorno de conducta puede considerarse en
riesgo de desarrollar una psicopatía.
•El trastorno de conducta (TC) es una categoría diagnóstica heterogénea que designa
“patrones de comportamiento antisocial persistentes y extremos para el nivel
evolutivo del niño, que entran en conflictos con las normas y con los derechos
o necesidades de los demás”.
•El
criterio para diferenciar subtipos de niños con problemas
de conducta
es la edad de inicio:
vDe
inicio infantil.
vDe
inicio adolescente.
•Los de
inicio infantil:
Historia
evolutiva de comportamiento antisocial más persistente que los de inicio en
adolescencia (Patterson, Reid y Dishion, 1992).
Asociado
frecuentemente a disfunciones
neuropsicológicas, entornos familiares desestructurados y disfuncionales, altas
tasas de psicopatología en los padres y a dificultades de relaciones con sus
iguales.
•La de
inicio adolescente:
Aparece
a menudo en jóvenes sin disfunción personal ni social previa, y se vincula a
grupos desviados.
La
conducta antisocial suele estar limitada a este período evolutivo.
Menor
riesgo de delincuencia adulta.
•Lynam opina que la
combinación de “El Trastorno de conducta” con el “Trastorno por déficit de
atención con hiperactividad (TDAH)” podría representar el antecedente de la psicopatía adulta.
•Frick,
Se trata pues de un subgrupo de niños con Trastorno de conducta e
hiperactividad con predominio de las características de:
vCrueldad.
vFrialdad.
vInsensibilidad
emocional.
Estas
características (semejantes a las de la psicopatía adulta) serían las
responsables de un trastorno antisocial crónico y severo en niños y
adolescentes.
Pero si existe una
característica central que define a la psicopatía juvenil es:
- la falta de empatía, característica directamente relacionada con la insensibilidad emocional presente en las conductas violentas (Widinger y Lynam, 1998).
•La otra
característica nuclear de los jóvenes psicopáticos es “la dificultas para discernir entre lo bueno y lo malo”, no desde lo
cognitivo (razonamiento moral) sino desde lo afectivo e interpersonal, pudiendo
saber que alguien está sufriendo (vertiente cognitiva) pero no pueden sentirlo
(vertiente emocional).
FACTORES DE RIESGO:
1.Factores
biológicos.
qImplicados factores
neuropsicológicos.
qPosible origen
genético (diferencias de género significativas).
qEstudios de neuroimagen: relación entre
niveles de psicopatía y el volumen/funcionamiento de la amígdala. A mayor grado
de psicopatía mayor reducción de la amígdala e hipoacividad en el procesamiento de estímulos negativos (Tiihonen, Hodgings, Vaurio, et al., 2000).
Otras regiones parecen verse afectadas como la corteza prefrontal ventromedial (áreas 10,11,12 y
17 de Broadmann). Estructura
relacionada con el aprendizaje emocional, la modulación emocional de la memoria
y el reconocimiento de expresiones emocionales.
qReducción de la
sustancia gris prefrontal.
qEstas disfunciones
neuropsicológicas afectan al proceso de socialización.
2. Factores psicosociales:
qHogares
caracterizados por la negligencia e indiferencia parental.
qLas
conductas agresivas y violentas son aprendidas como estrategias de
afrontamiento.
qFactores
familiares facilitadores de la psicopatía:
§Deprivación maternal temprana.
§Rechazo
parental.
§Disciplina
errática.
§Supervisión
parental pobre.
§Malos
tratos.
§Conducta
antisocial en los padres.
§Alcoholismo
parental.
§Fracaso
parental
en la disciplina y supervisión.
qABUSO
(emocional, sexual y físico) y NEGLIGENCIA PARENTAL son dos elementos presentes
en mayor medida en delincuentes psicópatas que en no psicópatas.
qFrecuencia
elevada
de eventos traumáticos vividos (abuso emocional y sexual) durante la infancia y
adolescencia (Borja y solís, 2009).
BIBLIOGRAFÍA:
•Silva Do Rosario, T. (2009).
«La Medición de la Psicopatía en el contexto del Sistema de Justicia Juvenil en España». Tesis
Doctoral. Universidad De Valencia. Departamento de Psicología Básica.
•Romero, Estrella; Luengo, Mª Ángeles; Gómez-Fraguela, José Antonio; Sobral,
Jorge y Villar,
•Paula. Evaluación
de la psicopatía infantojuvenil: estudio en una muestra deniños
institucionalizados.
Anuario de Psicología Jurídica, Volumen 15, año 2005. Páginas 23-40.
•Frick et al. 1994. Frick, P.J., O´Brien,
B.S., Wootton, J.M. y McBurnett, K. (1994). Psychopathy and conduct problems
in children. Journal of Abnormal Psychology, 103,
54-58.
•Essau, C., Sasagawa, S., & Frick, P.
J. (2006). «Callous-Unemotional traits in a community sample of adolescents». Assessment, 13, 4, pag.454-469.
•Hare, R. D. (2003).
Manual for the Revised Psychopathy Checklist. Toronto,
On, Canada:
Multi-Health Systems.
• Hare, R.D. (2003): The
Psychopathy Checklist-Revised technical manual (2ª Ed.) ». Toronto- Ontario: Multi-Health
Systems.
•Babiak y Hare, (2006); Babiak, Neuman y Hare, (2010).
«International perspectives on Psychopsthy, An Update». Behavioral Sciencies
& the Law 2010,
28, 2, 121-302.
•Fowles (1980). «The Three
Arousal Model: Implications of Gray´s Two-Factor Learning Theory for Heart Rate, Electrodermal Activity, and Psychopathy». Psychophysiology, 17, 2, pag.
87-104.
•Newman (1993).
«Diverse pathways to deficient self-regultion: Implications for disinhibitory psychopathology in children». Clinical Psychology Review, 13, 8, pag. 699-720.
•Patterson, Reid y Dishion, (1992). «Age effects in
parents training outcome». Behavioral Therapy, 23, 4, pag. 719-729.
•Widiger y Lynam, (1998). «Psychopathy and the five-factor
model of personality. Psychopathy antisocial, criminal and
violent behavior», edited by Theodore millon. ISBN 1-57230-344-1, pages 171.
•Tiihonen, J., Hodgings, S., & Vaurio,O. (2000). «Amygdaloid volume loss in psychopathy». Society
for Neuroscience Abstracts, 20017.
•Borja, Karina; Ostrosky-Solís, Feggy. (2009). «Los eventos
traumáticos Tempranos y su
relación con
la psicopatología criminal». Revista Chilena de Neuropsicología. 4, 2, pag.. 160-169.
NOTA: Material extraído del trabajod e investigación "
“La psicopatía juvenil en el cine: Un
estudio de su presencia y tratamiento cinematográfico desde la perspectiva
clínica”.
para la obtención del DEA. Doctorado. Autor: Ignacio González Sarrió. Facultad de Psicología de Valencia. Departamento de Psicología Básica.
Fdo.
Ignacio González Sarrió.
Psicólogo. Psicoterapeuta.
Comentarios
Publicar un comentario