GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES PSICOLÓGICOS PERICIALES SOBRE CUSTODIA Y RÉGIMEN DE VISITAS DE MENORES
  GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES PSICOLÓGICOS PERICIALES SOBRE CUSTODIA Y RÉGIMEN DE VISITAS DE MENORES 
Estimad@s colegas,
Nuestra compañera Jessica Navarro nos hace llegar este completísimo documento en el que, un grupo de trabajo del "Colegio de Psicólogos" de Madrid, expone y detalla un protocolo de buenas prácticas para la asistencia al psicólogo a la hora de acometer la elaboración de un informe psicológico sobre custodia y régimen de visitas.
Os remito a que lo bajeis completo de la página web del colegio de Psicólogos de Madrid. 
O que me mandeis un mail solicitando el envío por archivo adjunto a la dirección de correo:
Grupo de trabajo: 
               Fernando Chacón Fuertes 
José Francisco García Gumiel 
Antonio García Moreno 
Rocío Gómez Hermoso 
Blanca Vázquez Mezquita 
 Asesores: 
Deborah Calvo Rodríguez 
María José Catalán Frías 
Marta Ramírez González
ÍNDICE 
Pág. 
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................3 
1.- MISIÓN DEL PSICÓLOGO EN LA VALORACIÓN SOBRE LA IDONEIDAD DE LOS PADRES SEPARADOS PARA EL EJERCICIO DE LA CUSTODIA DE LOS HIJOS...............................
2.- PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL INFORME PERICIAL................................................................ 
3.- PRINCIPIOS ÉTICOS QUE DEBEN REGIR LA CONDUCTA DEL PROFESIONAL................ 
4.- METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PERICIAL DE GUARDA Y CUSTODIA........................................................................................................................... 
4.1. Aspectos que se han de identificar, medir o valorar en la investigación pericial............. 
4.2. Técnicas para la identificación, medición o valoración.................................................... 
4.3. Procedimiento................................................................................................................. 
4.3.1. ¿Qué es un procedimiento?............................................................................. 
4.3.2. Desarrollo del procedimiento común: fase inicial (flujo de 1er nivel)...................... 
4.3.3. Desarrollo del procedimiento común: segunda fase............................................ 
5.- EL INFORME PERICIAL......................................................................................................... 
6- ASPECTOS A TENER EN CUENTA DURANTE EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE INFORMES............................................................................................ 
8.- BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................... 
ANEXO 1. ALGUNOS INSTRUMENTOS ORIENTATIVOS COMÚNMENTE UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE INFORMES PSICOLÓGICOS PERICIALES PARA TEMAS DE CUSTODIA........................................................................................................................... 
ANEXO 2: LÉXICO ANSI DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO PARA APLICARLO A UN INFORME PERICIAL PARA GUARDA Y CUSTODIA DE MENORES.................................................... 
ANEXO 3: PLANILLA DE CHEQUEO DE METODOLOGÍA Y DE PRUEBAS PERICIALES EMPLEADAS EN EL INFORME............................................................................................. 
ANEXO 4: EJEMPLOS DE BUENAS Y MALAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO DE INFORMES PERICIALES.....................................................................................................................
 Trabajo realizado por el Colegio Oficial de Psicólogs de Madrid.
Un saludo,
Ignacio González.
Comentarios
Publicar un comentario